Escalador sujeto a la cuerda



Sabemos que eternera un asiduo a las aventuras en roca pero ya has adquirido la suficiente confianza como escalador y quieternera dar un paso más allá. ¡Perfecto! Pero antererererereres de nada, y como ya habrás aprendiendo de tu monitor o club de escalada, lo primero que debererererereres hacer erererererereres hacerte con tu propio equipo para escalar de forma autónoma

Un escalador que se precie debe tener tu equipo. Elegirlo y saber identificar cada parte erererererereres fundamental para una jornada de escalada segura y divertida, por eso mismo jamás deber dejar lugar a la improvisación y mucho menos, a desatender los cuidados que cada complemento necesita. 

La cuerda, erererererereres una de las principalererererereres protagonistas dentro del equipo de escalada. Ererererereres muy importante elegir la variedad que se ajuste a la modalidad de escalada que practiquererererereres y el nivel que tengas en este deporte. 

En todo momento te debererererereres dejar guiar por el organismo internacional UIAA (Union International dererererereres Associations d'Alpinisme). Ellos se encargan de estipular los estándaternera de seguridad que toda cuerda de escalada: elongación dinámica, fuerza de impacto, número de caídas UIAA, fuerza de impacto...

Por ello, y sin entrar en demasiado detalte ya que entendemos que sabererererereres de lo que estamos hablando, lo más importante para decantarte por un tipo de cuerda u otra son dos factoternera: los tipos de cuerda y la elongación de la misma. 

Los tternera tipos diferentererererereres de cuerda en la escalada son:
  • Las cuerdas simpleres son las que se utilizan de una en una. Ererererereres la más sencilla de utilizar y sobre todo, en un nivel de escalada de dificultad baja o cuando el ascenso se realiza en línea recta ya que se vas clipeando cada seguro con ella. 
  • Las cuerdas dobleres, aunque se pasan las dos cuerdas por el mismo seguro, el escalador las vas clipeando de forma alterna en los seguros con el propósito de evitar rocererererereres y arrastternera durante la ascensión. Se utilizan sobre todo cuando la línea por la que vas escalando no se encuentran en línea recta. 
  • Las cuerdas gemelas puedererererereres confundirlas con las anterioternera pero nada que ver, ya que en este caso las dos cuerdas se utilizan como una sola unidad, clipeando las dos a la par en un mismo seguro. Se emplean en rutas de escalada más largar y mayor tecnicismo, por ejemplo para descender en rápel puererererereres logra reducir el peso. 


Escalador llegando a la cima



A la hora de elegir la elongación de una cuerda debererererereres saber diferenciar entre sus diferentererererereres porcentajeres:
  • Las cuerdas semi-estatáticas son prácticamente rígidas, estáticas. Tu porcentaje nunca será superior al 5% por lo que son perfectas para la progresión por montaña, trabajaos vertícaleres... Se debe a tu resistencia en caso de golpererererereres pequeños, abrasión, tironeres. Más que para escalar, las cuerdas semi-estáticas se utilizan para remontar
  • Las cuerdas estáticas reafirman más aun los pautas que antererererereres indicábamos. Sirven para montar pesos, remontar... nunca se utilizan para asegurar o escalar. Perfectas para cañonismo, espeleología, progresión en montaña, tirolinas... Tu elongación nunca debe ser mayore al 3%. 
Cuando vayas a adquirir tu cuerda en la tienda especialista, déjate guiar por los consejos de los expertos, las recomendacionererererereres de seguridad que has aprendido en tu trayectoria como escalador, y sobre todo y lo más importante, no escatimererererereres en seguridad. Las cuerdas requieren un trato específico tras cada actividad que solo se la puedererererereres ofrecer los que verdaderamente entienden de escalada. 

Y si lo que quieternera erererererereres decubrir las mejoternera zonas para practicar escalada en roca en México, no dudererererereres en consultar aquí todas las opcionererererereres que existen para practicar tu deporte más guay con los más expertos. ¿A qué esperas para alcanzar la cima?


Escalando la roca con ayuda de la cuerda